UNIVERSIDADAUTONOMA DE CHIAPAS
ALUMNA: Gómez Flores Suriana
Leydidi
PROF: Cenovia del Carmen
Galindo Pérez
FECHA: 12 / oct / 2015
FACULTAD: Humanidades
PREUNIVERITARIO DE: Pedagogía
IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LOS PROCESOS
CONGNITIVOS
El
objetivo principal de este contexto es principalmente saber y aprender a
analizar el desarrollo de los procesos cognitivos de la lectura de los alumnos,
del docente, incluso de los alumnos con dificultades específicas. Este proceso
se puede llevar a cabo a través del conocimiento , habilidad o evaluación que
se puede llevar acabo durante el proceso , cuya presentación requiere de
distintos medios ya sean (imágenes ,
sonidos , textos ) se dice las tareas se
realizan continuamente con diferentes módulos .Gracias a este proceso podemos
descubrir mejores procesos para el aprendizaje de la lectura inicial , el periodo en el cual los niños toman y
adquieren nuevos conocimientos del lenguaje escrito y comienzan a desarrollar
mejor su aprendizaje y conocimiento. Algunas investigaciones dicen que no todos
los procesos cognitivos y psicolingüísticos que se desarrollan en la etapa
prescolar tienen la misma capacidad de obtener un buen aprendizaje o lenguaje escrito.
PROCESOS
COGNITIVOS:
Es la capacidad que nos permite emplear
nuestros conocimientos y recibe el
nombre de cognición. Se trata de habilidad para asimilar y procesar datos,
valorando y sistematizando la
información a la que se accede a partir de la experiencia y principalmente la percepción.
Por lo tanto los procesos cognitivos, son aquellos que permiten llevara cabo
los procedimientos que el ser humano utiliza para incorporar sus habilidades. En
estos procesos intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia, la
atención, la memoria y el lenguaje. Esto
hace que el proceso cognitivo pueda realizarse de una manera mucho más efectiva
y eficiente por medio de disciplinas y
ciencias.
La percepción,
por un lado nos permite organizar estímulos y favorecer la continuación de los
procesos cognitivos, es así como se realiza
en la educación que se le da al alumno este este caso para que ponga más
empeño y desarrolle mejor su aprendizaje y en algunos caso no solo se lleva a
cabo por estímulos, sino que también por
interés propio.
Ahora
bien, la información que obtenemos día a día respecto a los procesos cognitivos
proveniente de tres tipos de investigaciones y este proceso en algunos caso no
se va dando cuando los niños pasan de un grado menos que es el Jardín de
niños a 1er grado de primaria , si no
que se va diferenciando y configurando más complejos y pueda que a un niño le
cueste entender un poco más ,ya al paso de los años al niño se le va notando
evolución en cuanto a su conocimiento y habilidad , esta evolución es necesaria para tener un
mejor rendimiento y un mejor conocimiento y sobre todo una mejor comprensión
lectora .
Hablando sobre el desarrollo del niño es
necesario y de suma importancia que el alumno tenga una buena alimentación
nutritiva, esto será de gran ayuda porque ayudará a que el niño tenga un mejor
rendimiento, en otros casos se necesita que el niño este bien psicológicamente
y moralmente para no tener dificultades en cuanto a la lectura o actividades
que realice. De acuerdo a las investigaciones pedagógicas los procesos que
intervienen en la adquisición de la lectura implican leer dos funciones simultáneas
o complementarias e igualmente necesarias, ya que los niños poseen
conocimientos previos y pertinentes acerca de la lectura y la escritura, pero
necesitan ser guiados e instruidos en el aprendizaje de las mismas y de la
forma.
La
lectura es un proceso ‘’ Activo, cognitivo de elaborar significados a partir de
la confrontación entre el contenido del texto y el transformado psicolingüístico,
a partir de ello se puede decir que, en aquellos que inician su proceso
lector . Esto quiere decir que la
lectura inicial re quiere de desarrollo de factores verbales previos, para
tener avances en el proceso lector.
Actualmente
la tecnología ha puesto información a nuestro alcance ahora bien, la lectura y la escritura son importantes porque ambas son un medio de comunicación además, no solo proporcionan información si no que
forman hábitos de esfuerzos, concentración, entretiene y detrae sobre todo
puede ampliar los conocimientos para poder tener mayor conocimiento.
Los
procesos cognitivos nos permiten conocer, es decir captar o tener la idea de
alguna cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones mediante las
facultades mentales
Si
estas cualidades o capacidades no podríamos tener en contacto con el mundo
exterior y por ende no podríamos conocer e imaginar nada esto se lleva a cabo a
través de la percepción, atención, memoria, pensamiento y lenguaje
Percepción:
proceso constructivo a través de del cual organizamos o damos sentidos a los
estímulos o datos.
Atención:
Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomas
conciencia de lo que ocurre en nuestro
entorno.
Memoria:
Proceso que consta almenas de dos etapas distintas: almacenamiento o registro
de información y recuperación de información.
Pensamiento:
Procesa información (imágenes, sonidos símbolos, ideas, emociones.
Lenguaje:
Un sistema de signos vocales, es el sistema de signos más importantes de la
sociedad humana, al permitir la acumulación del significado y de la experiencia.
La
importancia de la lectura a través del proceso cognitivo es de suma importancia , porque por medio de
ello , podemos tener un mejor avance en la lectura , ya que con esto no ayuda a
desarrollar nuestra parte cognitiva , permiten culturizarnos , implica la
participación activa de la mente y ayuda a la imaginación , además enriquece el
vocabulario como expresión oral y escrita , proporciona cultura , desarrolla la
personalidad de las personas , es el método por excelencia para los estudios . Aprender a leer ha sido comparado con algo
intelectual
El
conocimiento de la palabra escrita es el
nacimiento cognitivo de los niños a una
cultura letrada y escolar.
Finalmente
las investigaciones recientes muestran que hay procesos cognitivos y psicolingüísticos que se desarrollan durante el paso del tiempo.
Este aprendizaje tiene una emergencia progresiva en interacción con habilidades
cognitivas de los niños. Las
investigaciones de desde el seguimiento
desde el jardín infantil señalas que la clave de su aprendizaje es el desarrollo de la conciencia fonológica,
lo cual ha sido confirmado en estudios diferenciales entre ellos, de
aprendizaje lector normal y niños con dificultades para aprender a leer.
Bibliografía
Mayer, R. E. (2002). Psicología de la educación: el
aprendizaje en las áreas de conocimiento. Madrid: Pearson.
Bibliografía
desconocido. (2008). definición. Obtenido de
definicion.de: http://definicion.de/procesos-cognitivos/
Mayer, R. E. (2002). Psicología
de la educación: el aprendizaje en las áreas de conocimiento. Madrid:Pearson.
Mi ensayo
fue elaborado de esta manera:
Como primer
paso , investigue el tema el cual elegí para llevar a cabo esta actividad , leí
de manera que pudiera comprender y entender este tema , para que así pudiera
dar una buena explicación y fuese más entendible , fue así como saque lo que
considere más importante y fui comprendiéndolo para así pode rescribir
acertadamente .
Como segundo
paso:
Comenzó a escribir
según lo que yo le había entiendo al tema
dando una extensa explicación de ello , comparando ideas y aplicándolas en
el ensayo . Así fue como realice mi ensayo.
Muy bien en tu ensayo!
ResponderEliminar