SINTESIS ‘’: TEORIA
CONDUCTISTA’’ (C., 2002)
MANAGEMENT Y TEORIA
CONDUCTISTA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS HUMANAS: UNA MIRADA DESDE LA INTERDICIPLINARIEDAD.
Este texto presenta y nos
quiere dar a entender sobre la teoría conductista y como sabemos el conductismo es
una teoría psicológica que puede ser observada, incluyendo dos variantes: El condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante
El condicionamiento clásico:
es el queda estímulo y respuesta, informa que si sabemos aplicar los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada.
El condicionamiento operante:
busca la consolidación de las respuestas según el estímulo, buscando los
refuerzos necesarios para implatna5t estar relación en el individuo. Los
principales componentes del conductismo son:
Pavlov : Quien fue que comenzó
a trabajar con el condicionamiento clásico con su experimento ‘’ el perro y la
campanita’’. Pavlov utilizo para su experimento: un perro, comida y una
campanita , antes de condicionar pavlov sonaba una campana , pero al colocar
comida sobre el perro , este comenzaba a salivar , durante el condicionamiento hacía
sonar una campana varios minutos antes de presentarle la comida , después del
condicionamiento. Con este experimento Pavlov pudo observar muchas cosas, la
comida provocaba una respuesta en el perro, ya que salivaba cuando se le ponía este
enfrente a este experimento Pavlov lo llamo ‘’Estimulo incondicionado’’
A lo que la comida provocaba
al perro Pavlov lo llamo ‘’ Respuesta incondicionada’’.
Watson: Él pensaba que los seres
humanos ya traían desde su nacimiento algunos reflejos emocionales, de amor y
furia y que todo lo demás se hacía mediante la asociación ‘’ Estimulo-respuesta’’.
Fue así como Watson realizo un experimento ‘’Albert y la rata ‘’ en donde
participo un niño de meses de recién nacido llamado Albert y una rata blanca,
el experimento consistía en acercar la rata al bebé para que la tocara, al principio
Albert no mostro terror, pero al comenzar, hacer un ruido fuerte, al poco tiempo Albert comenzó
a un sin tenerle temor a la rata y hundió el miedo en presentarle la rata en
repetidas veces sin hacer ruido. A
Watson se define el término conductismo.
Skinner: A diferencia de
Pavlov y Watson , el dio sus estudios al condicionamiento operante , tratando
de reforzar o eliminar las respuestas deseadas . Skinner describe, los
siguientes modelos del condicionamiento operante. Las respuestas que son recompensadas tienen una probabilidad
de repetirse, a esto le llamo refuerzo positivo o recompensa.
La intención del texto es resaltar las
evidencias concretas que presentan el conductismo y su aplicación a través de múltiples
modelos de estímulos, conocimientos etc.
Estos aspectos son
coherentes con la necesidad de mejorar la práctica de esta disciplina, independientemente
de la posición ideológica que se detente.
La influencia del
conductismo es innegable. La diseminación de la escuela gerencial
Estadounidense del comportamiento ha inducido a la producción de sus enfoques y
postulados en las escuelas de administración. Sobre la base de postulados teóricos
del conductismo y sus posteriores se han construidos los marcos que sustentan
la validez y el carácter científico de las teorías del managemnet para la dirección,
y especialmente, para la motivación.
Este texto presenta una reflexión
sobre el alcance del conductismo dentro del managemnet, desde la perspectiva de
las dimensiones del ser humano y de su especialidad.
La intención es resaltar
como desde una perspectiva integral del ser humano saltan indicios concretos
que desvirtúan al conductismo y su aplicación
indiscriminada en el managemnet, así como la convivencia de continuar explorando
la relación del hombre y las organizaciones desde otros ángulos aportados
En ocasiones es difícil identificar
las raíces conductistas en algunos autores modernos, por cuanto incorporan
nuevos elementos, de interacción entre el sujeto y el medio ambiente, que los
diferencian del conductismo radical.
Estas formas de conocimiento
generan cuatro perfiles o estilos de aprendizaje: el divergente, el acomodador,
el asimilador y el convergente. El tener un perfil determinado es una característica
del individuo que le hace aprender de una manera particular, en la mecida en la
que privilegia determinados intereses y habilidades en el aprendizaje. Se configura así una integración
entre la naturaleza.
Bibliografía
C., A. (2002). Lecciones de dicatica general .
Bogota : Magisterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario