domingo, 18 de octubre de 2015

ANALISIS
                    ‘’PEDAGOGIA PERSINALISTA Y EDUCACION PAFRA LA PAZ’’


La elaboración de este artículo tuvo su origen en la lectura de unas páginas, sobre la educación para la Paz. La reflexión sobre estas páginas, me movió a examinar la pedagogía  de la paz, desarrollada en Italia durante el siglo pasado. Por lo tanto es contribución se articula en tres partes.
En el primer modo de introducción se mencionan a los pedagogos, del siglo XX que han tratado esta temática; en la segunda se analizan las propuestas, elaboradas por la pedagogía del personalismo italiano.
EL CAMINO HACIA LA PAZ.
La paz es uno de los caminos ideales educativos  del sigo XX, al que pedagogos educadores y ‘’Hombres de buena voluntad’’ han mirado con atención y esperanza.
La contribución de esta estimulante , pedagogía de la paz se inició en los años treinta , implicando a educadores pertenecientes , a antropologías pedagógicas diversas; a diversas corrientes de pensamiento y de valores a culturas nacionalidades distintas quienes han tratado de responder a la necesidad de reconstruir una civilización planetaria , basada en el respeto al valor.
El mérito de estos educadores ha sido, principalmente, el haber sabido reflexionar, sobre la relación que entrelaza, la educación y la paz, y que la paz depende de cada uno de nosotros , un ejemplo de ellos es la aportación de María Montessori, quien afirma que la educación es el arma de la paz , sostenía entre otras cosas 
que ‘’ la paz’’ Es una meta que se puede alcanzar solamente a través del acuerdo , y dos son los medios que conducen a esta unión pacificadora : uno el esfuerzo inmediato , por resolver sin violencia los conflictos , como la guerra; el otro, es el esfuerzo prolongado de construir la paz entre hombres mediante la educación .
Esta creencia era construida por pedagogos de la pedagogía Activa, los cuales podemos recordar. A. Ferrere .Quien afirmaba que la ‘’paz’’ está en función de la mentalidad de los hombres y esta mentalidad esta en función la ‘’ educación’’ y que cada ser humano tiene un instinto agresivo, el cual si no se canaliza o sublima en la infancia ‘’ aprovecha cualquier ocasión de conflicto que surge para intensificarse.


 (serenella, 2003) (serenella, 2003)
   SÍNTESIS :
  LA INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA.

Durante las últimas décadas  un grupo de contribuyentes han ayudado y contribuido a la fomentación y realización de la interacción física y el deporte, por que como ya sabemos es de suma importancia para el ser humano, es por eso que por tales razones el estudio, busco ubicar y descubrir la producción de conocimientos de pedagogía y didáctica alcanzada por los actores del campo educativo. Este proyecto o tipos de conocimientos se aplican para fomentar el deporte y p0ara que los ciudadanos aprendan a aplicarlo por medio de enseñanzas, esto se lleva a cabo a partir dela recreación, educación física y el deporte
Concepciones pedagógicas
Se refieren a los enfoques de la educación, de los proyectos o conocimientos que se pueden emplear en la educación, sobre todo el deporte, del como se puede aplicar la educación en el deporte , ya que la educación física atiende al cuerpo en general individual y social , en aspectos como en la enfermedad  , higiene , la enseñanza , los juegos , el aprendizaje , los conocimientos , los placeres , la nutrición y la imaginación .Esto se basa en el desarrollo de nuestras capacidades y habilidades fisicomotrices , convirtiendo esto en un solo modo de educar y aprender nuevas cosas .
La educación física se convierte en un medio para aportar al desarrollo de las (Carvajal, 2012)dimensiones, a través del elemento dinamizado de las dinámicas .
La educación por el movimiento dentro del contexto de las ciencias de la
educación, tiende a configurarse como ciencia del movimiento humano aplicada del desarrollo  de la persona , para mejorar las actividades que se realice  dentro de la educación

La educación física es la mejor herramienta para mejorar la calidad de vida, ya que reduce la obesidad y , mejora el rendimiento intelectual , genera reacciones de bienestar corporal , favorece el juego y la comunicación entre todos los seres humanos , es importante porque nos ayuda a reconocer más nuestro cuerpo y nos ayuda no solo física si no moralmente y mentalmente .
   SINTESIS ‘’: TEORIA CONDUCTISTA’’ (C., 2002)

 MANAGEMENT Y TEORIA CONDUCTISTA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS HUMANAS: UNA MIRADA DESDE LA INTERDICIPLINARIEDAD.


Este texto presenta y nos quiere dar a entender sobre la teoría  conductista y como sabemos el conductismo es una teoría psicológica que puede ser observada, incluyendo dos  variantes: El condicionamiento clásico y el condicionamiento operante
El condicionamiento clásico: es el queda estímulo y respuesta, informa que si sabemos aplicar los estímulos  adecuados, obtendremos la respuesta deseada.
El condicionamiento operante: busca la consolidación de las respuestas según el estímulo, buscando los refuerzos necesarios para implatna5t estar relación en el individuo. Los principales componentes del conductismo son:
Pavlov : Quien fue que comenzó a trabajar con el condicionamiento clásico con su experimento ‘’ el perro y la campanita’’. Pavlov utilizo para su experimento: un perro, comida y una campanita , antes de condicionar pavlov sonaba una campana , pero al colocar comida sobre el perro , este comenzaba a salivar , durante el condicionamiento hacía sonar una campana varios minutos antes de presentarle la comida , después del condicionamiento. Con este experimento Pavlov pudo observar muchas cosas, la comida provocaba una respuesta en el perro, ya que salivaba cuando se le ponía este enfrente a este experimento Pavlov lo llamo ‘’Estimulo incondicionado’’
A lo que la comida provocaba al perro Pavlov lo llamo ‘’ Respuesta incondicionada’’.
Watson: Él pensaba que los seres humanos ya traían desde su nacimiento algunos reflejos emocionales, de amor y furia y que todo lo demás se hacía mediante la asociación ‘’ Estimulo-respuesta’’. Fue así como Watson realizo un experimento ‘’Albert y la rata ‘’ en donde participo un niño de meses de recién nacido llamado Albert y una rata blanca, el experimento consistía en acercar la rata al bebé para que la tocara, al principio Albert no mostro terror, pero al comenzar,  hacer un ruido fuerte, al poco tiempo Albert comenzó a un sin tenerle temor a la rata y hundió el miedo en presentarle la rata en repetidas veces  sin hacer ruido. A Watson se define el término conductismo.


Skinner: A diferencia de Pavlov y Watson , el dio sus estudios al condicionamiento operante , tratando de reforzar o eliminar las respuestas deseadas . Skinner describe, los siguientes modelos del condicionamiento operante. Las respuestas  que son recompensadas tienen una probabilidad de repetirse, a esto le llamo refuerzo positivo o recompensa.
   La intención del texto es resaltar las evidencias concretas que presentan el conductismo y su aplicación a través de múltiples modelos de estímulos, conocimientos etc.
Estos aspectos son coherentes con la necesidad de mejorar la práctica de esta disciplina, independientemente de la posición ideológica que se detente.
La influencia del conductismo es innegable. La diseminación de la escuela gerencial Estadounidense del comportamiento ha inducido a la producción de sus enfoques y postulados en las escuelas de administración. Sobre la base de postulados teóricos del conductismo y sus posteriores se han construidos los marcos que sustentan la validez y el carácter científico de las teorías del managemnet para la dirección, y especialmente, para la motivación.
Este texto presenta una reflexión sobre el alcance del conductismo dentro del managemnet, desde la perspectiva de las dimensiones del ser humano y de su especialidad.
La intención es resaltar como desde una perspectiva integral del ser humano saltan indicios concretos que desvirtúan al  conductismo y su aplicación indiscriminada en el managemnet, así como la convivencia de continuar explorando la relación del hombre y las organizaciones desde otros ángulos aportados
En ocasiones es difícil identificar las raíces conductistas en algunos autores modernos, por cuanto incorporan nuevos elementos, de interacción entre el sujeto y el medio ambiente, que los diferencian del conductismo radical.
Estas formas de conocimiento generan cuatro perfiles o estilos de aprendizaje: el divergente, el acomodador, el asimilador y el convergente. El tener un perfil determinado es una característica del individuo que le hace aprender de una manera particular, en la mecida en la que privilegia determinados intereses y habilidades  en el aprendizaje. Se configura así una integración entre la naturaleza.

Bibliografía

C., A. (2002). Lecciones de dicatica general . Bogota : Magisterio.

                                   
     CUADRO COMPARATIVO 

''MODALIDADES EDUCATIVAS''


CARACTERISTICAS
VENTAJAS
DEVENTAJAS
                      




Educación virtual
Esta centrado en el aprendizaje del alumno y en su participación. Se define como nuevo proceso de educación y aprendizaje.
Como ventaja sirve para determinar un eficiente aprendizaje y conocimiento a través de la tecnología, y para analizar el modelo educativo.
Como desventaja no es una buena opción para las personas que viven en comunidades , por que no tienen las herramientas necesarias
  


Educación en Línea
Se caracteriza por la enseñanza a distancia, abierta, flexible e interactiva.
Como ventaja es que se configuran como sistemas interactivos , sin necesidad que el docente este presente , si no por medio de la tecnología
Como desventaja sería que lo alumnos no podrían aclarar sus dudas al instante o que algunos no tienen las herramientas indispensables.






Educación presencial
Es transmitida por la asistencia física de los alumnos y el docente
Se pueden establecer lugares, la fecha y el horario, aclarar dudas y hacer actividades al momento.
Como desventaja podría ser que el alumno no puede estar en la mejor disposición para poner atención en clase
f

jueves, 15 de octubre de 2015

  LOS DESAFÍOS DE LA PEDAGOGÍA CYBERFEMINISTA: UN ESTUDIO DE CASO.



Feminismo y Tic, es importante que en lugar de reducir la brecha de genero a través del acercamiento de los sujetos feminizados a las TIC.

Para ello es necesario generar reflexiones y debates colectivos a los que en este artículo, queremos contribuir de forma específica en lo que  se refiere a las dinámicas pedagógicas. Seguidamente a partir de la experiencia realizada en el curso de Introducción de metodología de Investigación terminista (2011).

Intentaremos identificar factores que favorecen o dificultan dos elementos claves de la pedagogía y pretende favorecer el reconocimiento de la necesidad de investigar sobre los procesos  de aprendizaje virtual, desde el feminismo.

martes, 13 de octubre de 2015

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.


En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. 

La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio. Disciplina que desde hace algunos años en todos los centros educativos públicos que forman parte de la Red de Enseñanza de España existe un pedagogo o pedagoga que no sólo se encarga de respaldar el trabajo de los profesores sino que también ayuda a los alumnos que lo necesitan en determinadas áreas. 
Más concretamente esta figura tiene en cualquier escuela o instituto unas funciones claramente delimitadas como son las siguientes: servicio de orientación y organización escolar, programación de metodologías específicas, asesoramiento al profesor, elaboración de terapias específicas, técnicas de estudio, diagnóstico del discente… 

Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología.